
Nuestro trabajo
En CEMI acompañamos el crecimiento de la niñez desde sus primeros años hasta la etapa de educación elemental, respetando los ritmos individuales y fomentando la autonomía, la curiosidad y la responsabilidad hacia sí mismxs y su entorno.
​
Cada ambiente está cuidadosamente diseñado para ofrecer experiencias significativas de aprendizaje, donde el juego, la observación, la exploración y el trabajo con materiales concretos se integran con la vida cotidiana.
​
Nuestros programas actuales se desarrollan en armonía con los principios Montessori:

01
Comunidad infantil (andarines)
Un ambiente cálido y seguro donde comienzan a descubrir el mundo a través de la exploración sensorial, el movimiento libre y la autonomía cotidiana.
Se cultiva el desarrollo del lenguaje, la coordinación motora y la independencia emocional en un espacio que respeta los tiempos individuales y promueve la confianza.
02
Casa de niñxs
En este ambiente, la niñez aprende a través de la experiencia concreta y la observación.
El aula integra las áreas de vida práctica, sensorial, lenguaje, matemáticas y conocimiento del entorno natural y cultural.
Se fomenta la concentración, la autodisciplina y el amor por el aprendizaje.


03
Taller 1
En esta etapa, se amplía la comprensión del mundo y desarrollan pensamiento abstracto.
Se integran proyectos interdisciplinarios que conectan las ciencias, las artes y las humanidades, impulsando la colaboración, la empatía y la resolución de problemas.
04
Taller 2
Este nivel acompaña la madurez intelectual y social de lxs estudiantes mayores, quienes comienzan a asumir roles más activos en la gestión de proyectos y la toma de decisiones.
​
Se promueve la investigación, el trabajo cooperativo y el pensamiento crítico, integrando la educación ambiental, la cultura local y el compromiso comunitario como parte esencial del proceso educativo.

Proyectos para el futuro:
La escuela busca expandirse creando proyectos comunitarios

Huerto
Nos interesa desarrollar un proyecto de soberanía alimentaria en donde no solo cultivemos alimentos, pero a la vez podamos convertirlo en comidas que alimenten a la comunidad.

Integración comunitaria
Fuera de horarios de clase abrir el espacio a distintos talleres y actividades para otro grupo de edades donde puedan beneficiarse de una educación continua.

Salud
Fomentar el bienestar a través de alianzas comunitarias en medicina naturopática, estimulación cognitiva y actividad física.